
Huracán Beryl: Impacto y Consecuencias en Texas y el Caribe
El huracán Beryl, el primero del año en el Atlántico, tocó tierra en Texas el lunes como huracán de categoría 1, con vientos sostenidos de 80 millas por hora (128,7 km/h).
El ciclón, que previamente había devastado Jamaica y otras áreas del Caribe, dejó nueve muertos en la región. En Texas, dos personas fallecieron y alrededor de dos millones de personas quedaron sin electricidad. Las autoridades meteorológicas advirtieron sobre inundaciones y continuas lluvias torrenciales a medida que Beryl avanza hacia el noreste de Estados Unidos.
El impacto del huracán no solo afectó a Texas, sino que también dejó una estela de destrucción en México, especialmente en la península de Yucatán, donde el huracán se degradó a tormenta tropical después de tocar tierra. En Yucatán y Quintana Roo, se reportaron daños materiales significativos, cortes de electricidad y árboles caídos. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emitido alertas por lluvias intensas y posibles trombas marinas en varias regiones.
Beryl, influenciado por el fenómeno climático La Niña, confirma las predicciones de una temporada de huracanes activa y peligrosa en el Atlántico. Los esfuerzos de recuperación están en marcha, con autoridades locales y nacionales trabajando para restablecer los servicios y brindar ayuda a las comunidades afectadas.
Créditos: El País
- Creado el
- Visto: 278